El 27 de junio pasado, con el apoyo del Foro Nueva Economía, pronuncié una conferencia en Madrid titulada El futuro democrático de Cuba: qué tipo de capitalismo nos aguarda. El tono del texto, en general, era optimista, y a muy grandes rasgos—dada la escasa media hora de que disponía para desarrollar el tema—dibujé rápidamente lo […]
Comentarios sobre aspectos sociales del documento “Itinerario de reflexión económica sobre Cuba”
Escribir el “Itinerario,” bajo las condiciones socioeconómicas actuales en Cuba y con las enormes restricciones que sufren los que participaron en el proyecto, es ya de por si una obra admirable. El proyecto tomó 15 meses (trabajando siete fines de semana) y envolvió a 256 personas de cinco provincias (un promedio de 36 participantes por […]
Aportes éticos al pensamiento económico y a proyectos económicos para Cuba
La Libertad de la Luz, que se filtra por el Vitral multicolor de la diversidad, poblando de rayos de esperanza la realidad cubana, ha sido durante 13 años la motivación esencial de la existencia de Dagoberto Valdés y de su gesta educadora desde la Arquidiócesis de Pinar del Río. Tuve el honor y el placer […]
¿Qué debe incluir una constitución? Cambio, constitución y sentido común
El cambio en puerta requiere mucho uso del sentido común. Se ha dicho que ese sentido es el menos común de los sentidos. Y es que la frase en realidad significa que para llegar a conclusiones prudentes y útiles sobre la vida no hace falta ser Einstein. Basta sentarse a razonar un poco y a […]
From Dead Ends and Blind Corners to Open Highways: Traveling Down the Road to Cuban Economic Liberalization
Notes1 Much has been written about the policies that will need to be pursued when Cuba begins to re-insert itself in the global economy as it opens its markets and joins the ranks of modern democracies. In our writings, we have tended to assume that once a Cuban government bent on reform begins the process […]
- « Previous Page
- 1
- …
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- …
- 249
- Next Page »